lunes, 27 de mayo de 2019

Una ventana hacia del Derecho Civil


Objetivo: Identificar lo que es el derecho civil, su estructura y el como funciona.




Derecho privado de carácter general que regula básicamente las siguientes materias: la persona y sus derechos, el patrimonio, las relaciones familiares y la tramisión por causa de muerte de bienes y derechos.


Instituciones Civiles Fundamentales:
     Tradicionalmente, el Derecho Civil gira en torno a tres grandes Instituciones, La Persona, La Familia y El Patrimonio. De allí parte la concepción de que el Derecho Civil comprende la Regulación de dos fines humanos esenciales: A) “Procurarse del Mundo Exterior los Medios Indispensables para la Conservación y Bienestar Individual” y B) “Promover la Conservación y Bienestar de la Especie”. En definitiva, las Instituciones abarcadas por el Derecho son:
a)     La Persona: comprendida por los Naturales, (Individuos de la Especie Humana), y los Jurídicos, (Entes que no son Individuos de La Especie Humana).



b)    La Familia: constituidas por las relaciones del tipo Personal y Patrimonial que mantienen los integrantes de un grupo.

c)     El Patrimonio: viene dado por el conjunto de relaciones Jurídicas apreciables en dinero. El patrimonio, comprende a su vez el estudio de:
     Los Derechos Reales: Derechos subjetivos que conceden a la persona el Derecho de “Erga Omnes” (Oponible acualquier Persona).
        Derechos de Crédito: son Derechos de tipo Subjetivo que permiten a su titular (Acreedor), exigir una prestación a otra persona, (Deudor).

        Sucesión Hereditaria: consiste en la Transmisión, de los elementos del, patrimonio de una persona, al ocurrir su deceso.

Para reforzar lo aprendido: 



NOTA: EN CASO DE QUE EL VÍDEO NO SE REPRODUZCA TE SUGERIMOS IR A LA SIGUIENTE PAGINA: 



Ahora pongamos en marcha lo que aprendiste esta lección 😎:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4568559-derecho_civil.html



viernes, 24 de mayo de 2019

Conoce qué es el Estado y Poderes



¿Qué es el Estado? 



El Estado es la organización jurídica y política que en una sociedad establece en el territorio en que vive. Los elementos que conforman un Estado son poblaciónterritorio gobierno.
Algunos elementos del Estado: una sociedad o población; un territorio que sirve de asiento a la población; una gobierno elegido legítimamente y dividido en tres poderes; un orden jurídico creado, definido y aplicado por el Estado; soberaníaamplia, es decir, de gobierno y territorio en el que ningún otro país puede intervenir ni penetrar sin sujetarse a las leyes nacionales; personalidad moral y jurídica, para que actúe como ser social con derechos y obligaciones.




Formas de gobierno

Los gobiernos, se clasifican en:

Monarquias: El jefe del Estado recibe el poder por herencia a Repúblicas:El jefe del Estado recibe el poder por elecciones libres




Imperio: Cuando se es jefe del Estado por herencia.




Dictadura: jefe del Estado, lo es por medio de un golpe militar.







La República divide sus formas de gobierno, en:


Presidencia: El jefe del Estado es el jefe del gobierno, y es elegido

por elección popular, como sucede en México o en los Estados Unidos de América.

Parlamentario: El jefe del Estado es una persona distinta al jefe del gobiernoque es elegido por el parlamento o Poder Legislativo, como la República Parlamentaria de Francia.




Poder  ejecutivo  


Se conforma por el Presidente de la República, los Gobernadores en los Estados y los Presidentes municipales. Su función principal es administrar los recursos públicos para invertirlos en el el desarrollo social, político y económico del municipio, estado o país que representa mediante programas, acciones, planes y estrategias gubernamentales.



Poder  lesgislativo


Se conforma por los Senadores y diputados. Ellos son nuestros legisladores y se encargan de hacer, modificar o eliminar leyes desde las cuales Tres-Poderes (1)se expresan nuestras garantías individuales, nuestras obligaciones, la estructura política del país y en general la normatividad para garantizar el adecuado desarrollo político, social y económico del país con orden y paz. Además de lo anterior, los Diputados tienen la gran responsabilidad de aprobar y evaluar año con año, la ley de ingresos y de egresos, desde donde se determina el dinero que obtiene el gobierno mediante nuestros impuestos, la forma en que se gastarán y la evaluación de dicho ejercicio.


Poder  judicial

Conformado por los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados y Jueces; este poder es el encargado de hace valer la Ley e impartir justicia. Desde este poder se catalogan los delitos (de fuero común o federales) y se determinan los castigos o sentencias a quienes falten con la normatividad vigente en nuestro país.


lunes, 25 de marzo de 2019

LAS MARAVILLAS DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES


La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece, en su primer capítulo, las llamadas garantías individuales del hombre, que se refieren a los derechos y deberes que el Gobierno Federal define para hacer posible el disfrute de la libertad, sin alterar el orden y la paz social.

Las garantías Individuales datan desde el artículo 1 hasta el 29
 y a continuación dejamos unas infografías que explican cada uno de ellos de un manera breve y concreta.
























En busca de la estructura de la constitución


Estructura de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 


Poniendo a prueba tus conocimientos


Con la información que adquiriste en este blog, te invitamos a que hagas esta relación de columnas, para evaluar qué tanto aprendiste:

👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇


https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4387492-garantias_y_estructura_const.html



Resultado de imagen para emoji de guiño y grACIAS
 

martes, 12 de marzo de 2019

Un paso a la jerarquía de la norma jurídica



La jerarquía de las normas jurídicas, está determinada por la importancia que cada una tiene con relación a las demás normas jurídicas.
Esta importancia está sujeta a aspectos de tipo formal en cuanto a su creación, a contenido general, y especial, a desarrollo y aplicación, elementos que debemos tomar en cuenta en el tratamiento del tema. En México: 



Nuestro sistema jurídico se basa en la jerarquía propuesta por Hans Kelsen la cual se muestra a continuación:  









EVALUACIÓN FINAL

Con la información que adquiriste en este blog, te invitamos a que hagas esta relación de columnas, para evaluar qué tanto aprendiste:

 

👇👇👇

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4347473-el_derecho_y_sus_fuentes.html